1. El nacimiento de Buda, renacido como Sidarta Gautama, se sitúa hacia el s. VI a. de C. en un aldea de Nepal, en Kapilavastu, dentro de la república de los sakkya, de ahí que Buda sea conocido en el budimo mahaya como sakyamuni, el sabio de los sakkya. Hijo de un gobernante, Sidarta pertenecía a la casta ksatrya. El interés por su biografía fue tardío, y solo entre el 200 a. de C. y el 200 se componen sus primeras biografías, de raíces distintas (relatos sueltos de los Sutra y los Vinaya) pero coincidentes en muchos detalles: El Lalitavistara, el Nidanakatha, el poema Buda-carita de Asvaghosa. Como todos los momentos de su biografía,el nacimiento de Buda es interpretado con un significado cósmico, universal que relativiza el valor histórico de estos relatos.
2. La iluminación, se produce, en la luna llena del mes de Vesak, tras una época de renunciante (ascetismo centrado en el yoga, el ayuno y otros sacrificios) y a través de la opción por la vía media entre los extremos de la renuncia y la vida disipada. Tras superar las tentaciones que dificultaban su determinación de alcanzar la iluminación, sentado bajo el Bodhi (árbol de la iluminación, en Bodhigaya, estado de Bihar, India) Gautama alcanza sucesivamente todos los jhana o niveles meditativos, hasta el cuarto jhana, estado de inmensa ecuanimidad y claridad mental, que le permite el conocimiento tripartito:
- Reminiscencia de sus vidas pasadas
- Ley del karma y los renacimientos (reencarnación)
- Destrucción de los errores y faltas que impiden la iluminación
Y es entonces cuando se convierte en un Iluminado o Buda, tenía 35 años y decidió, ¡por mediación del mismisimo Brahma!, dedicar su vida a la enseñanza del camino que conducía a la plena liberación del sufrimiento y el logro de la iluminación o despertar.
3. La muerte de Buda o parinivarna, ocurre a una edad avanzada, tras un periodo de enfermedad en el que deja sus últimas disposiciones a sus discípulos, con la insistencia de que el Dharma o doctrina fuera su maestro y guía. Su última enseñanza fue: "Todas las cosas condicionadas están sujetas a la destrucción. ¡procurar vuestra liberación!". Pasó los cuatro jhanas hasta el estado de cesación de toda sensación y cognición, tras lo cual alcanzó el nirvana, que está más allá de la muerte. Murió en Kusinara (estado de Utar Pradesh, India). Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas repartidas en ocho mausoleos - relicario o stupas.
Aparte de la devoción que los budistas sienten por la naturaleza única de Buda, nacido humano pero convertido en Dharma, el ciclo del nacimiento, iluminación y parinivarna de Buda encierra para los budistas la secuencia hacia la plena liberación que todo ser humano debe procurar con diligencia, para así no sufrir más y lograr compasión por todas la criaturas.
Aparte de la devoción que los budistas sienten por la naturaleza única de Buda, nacido humano pero convertido en Dharma, el ciclo del nacimiento, iluminación y parinivarna de Buda encierra para los budistas la secuencia hacia la plena liberación que todo ser humano debe procurar con diligencia, para así no sufrir más y lograr compasión por todas la criaturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario